Fundación Camerata Alférez Réal

La Camerata Alférez Real, bajo la dirección de la maestra Tatiana Tchijova, Ph.D. en Artes y Magister en Violín del Conservatorio Estatal de San Petersburgo (Rusia), la agrupación inició labores en 1996 como Taller de Arcos, en la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Gracias a su calidad artística, en 2001 se constituyó en la CAMERATA ALFÉREZ REAL. Sus actividades incluyen recitales, conciertos didácticos, participación en festivales musicales y otros proyectos artísticos que otorgan a sus integrantes la posibilidad de interpretar Música de Cámara y ser acompañados para actuar como solistas. El repertorio de la Camerata se extiende desde el Barroco hasta la música contemporánea, e incluye arreglos de la música folclórica colombiana. Su profesionalismo y versatilidad interpretativa le ha merecido a la agrupación reconocimientos como el Primer Premio en el Concurso Nacional de “Jóvenes intérpretes 2002”, Banco de la República, Bogotá; y ser invitada de honor en eventos y encuentros culturales como “X Festival Internacional de Arte de Cali”, “XXXIX Festival de Música Religiosa de Popayán”; “XII Festival de Música Clásica en Santander de Quilichao” Cauca y 5º Festival Sinfónico Pereira, entre otros. Su periplo internacional lo inició en 2002 gracias a una invitación del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, Rusia. Posteriormente, en 2010 realizó una gira de conciertos en Argentina, cosechando el entusiasmo del público y los mejores comentarios de la crítica en los principales escenarios de Buenos Aires y Mendoza. En 2011 pasó a ser el grupo artístico de base de “Biblioteca en Concierto”, un programa músico-cultural de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, donde se presenta una vez al mes. En el año 2013 se constituyo como FUNDACIÓN CAMERATA ALFÉREZ REAL – CALI, COLOMBIA. En el año 2014 nuevamente realizo una gira de conciertos en Mendoza (Argentina), invitada por el Festival Internacional de Música de Cámara por los Caminos del Vino. En el año 2016 la Camerata fue invitada a realizar una gira de conciertos en Cuba, en el marco del Festival Internacional “Mozart – Habana 2016” Camerata Alférez Real continúa su andadura con una excelente grabación, de gran altura y que viene a refrescar el panorama de la música de cámara con una grabación de obras de Vivaldi, Glazunóv, Kachaturian, Kalinnikov, Pinto, Morales Pino, Fulgencio Garcia, Alex Tobar. Desde el año 2013 la Fundación Camerata Alférez Real promueve Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga.

INTEGRANTES:

Violines: Tatiana Tchijova, Estefanía Ramírez, Tania Chizhova, Angelica Arroyave, William Valdéz

Violas: Leslie Ortíz, Jimmy Velásquez

Violonchelo: Alejandro Escobar, Karol Argote, Jorge Morán

Contrabajo: Juan Pablo Pérez

La FUNDACIÓN CAMERATA ALFÉREZ REAL - CALI, COLOMBIA, busca aportar a la comunidad en general desde la expresión artística musical, un espacio que enriquezca el desarrollo socio cultural de nuestro país y el mundo. La FUNDACIÓN tiene como objeto social llevar a cabo conciertos con su grupo profesional “Camerata Alférez Real - Cali, Colombia” y con otros formatos musicales; realizar programas de formación musical, proyectos de investigación y creación artística musical e interdisciplinaria; producción, montaje y ejecución de eventos artísticos; adquisición y comercialización de productos artísticos; gestión para ejecución de programas, planes y proyectos a nivel nacional e internacional con entidades y organizaciones públicas y privadas.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR CAMPO DE ACCIÓN
Interpretación
Realizar conciertos de repertorio universal con su grupo profesional Camerata Alférez Real-Cali, Colombia, conjunto creado bajo la dirección de la Maestra Tatiana Tchijova el nueve [9] de Junio de 2001.Integrar la Camerata Alférez Real - Cali, Colombia, a proyectos de conformación de Orquesta sinfónica y a otros formatos, a nivel regional,nacional e internacional.

Educación
Asesorar, diseñar y ejecutar programas de formación en música e interpretación musical a los niños, jóvenes y adultos de la región, del país y del exterior.

Investigación y Creación artística
Asesorar y desarrollar proyectos de investigación y creación artística musical e interdisciplinarias.

Eventos artísticos musicales e interdisciplinarios nacionales e internacionales
Realizar la producción, montaje y ejecución de eventos artísticos y académicos musicales e interdisciplinarios a nivel regional, nacional e internacional.

Adquisiciones y venta de instrumentos musicales y accesorios
Adquirir, producir y comercializar instrumentos, equipos, accesorios musicales y de otros productos artísticos, suvenires y producciones musicales impresas, audio y video, y de otras disciplinas artísticas.

Relaciones nacionales e internacionales
Establecer contactos y realización de contratos nacionales e Internacionales con entidades y organizaciones públicas
y privadas, personas naturales o jurídicas, para el diseño, ejecución y financiamiento de programas, planes y proyectos artísticos musicales e interdisciplinarios.

Alianzas estratégicas
Asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios con entidades y organizaciones públicas y privadas, personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto, para el desarrollo de programas, planes, proyectos o actividades artístico musicales e interdisciplinarias.

Diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y co-financiación, inversiones a nivel nacional, internacional, necesarios para el financiamiento y sostenibilidad de la
fundación.

MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN .
LA FUNDACIÓN CAMERATA ALFÉREZ REAL tiene tres (3)
clases de miembros:

Miembro Fundador
Quien creó la Camerata Alférez Real e instó para crear la Fundación Camerata Alférez Real-Cali, Colombia:

Maestra
TATIANA TCHIJOVA

Miembros fundadores constituyentes
Quienes respaldaron el proyecto de crear la Fundación y
firmaron el Acta de constitución: ALBA ROSA BALLESTEROS, ANGÉLICA ARROYAVE, ALEJANDRO ESCOBAR,
CAMILO PEÑA, DAIANA CASTAÑO, DARWIN TROCHES, GUSTAVO LÓPEZ, JUAN PABLO PÉREZ, JORGE MORÁN,
JIMMY VELASQUEZ, MARIA DEL MAR GOYES Y TATIANA
TZHIJOVA.

Alférez Réal

Un poco de historia

El título colonial del Alférez Real en Santiago de Cali, otorgado a ciudadanos prominentes que tenían poder en el cabildo y en eventos públicos. El taller de Arcos fundado por Tatiana Tchijova adoptó este nombre para su Camerata Alférez Real, dedicada a la música de cámara y a formar talentosos estudiantes de música.

Objetivo de la fundación

Qué nos motiva

La Fundación Camerata Alférez Real busca contribuir al desarrollo socio-cultural a través de la música y tiene como objetivo realizar conciertos, programas de formación musical, proyectos de investigación y creación artística, producción de eventos artísticos, entre otros. En el campo de interpretación, se busca integrar la Camerata Alférez Real a proyectos sinfónicos a nivel regional, nacional e internacional. En educación, se asesora y diseña programas de formación musical para niños, jóvenes y adultos. En investigación y creación artística, se asesora y desarrolla proyectos interdisciplinarios. En eventos artísticos, se realiza la producción, montaje y ejecución de eventos a nivel regional, nacional e internacional.

Miembros de la fundación

Conoce a quienes hacen parte de este maravilloso proyecto

La Fundación Camerata Alférez Real se dedica a adquirir, producir y comercializar instrumentos, equipos y accesorios musicales y otros productos artísticos. También establece relaciones nacionales e internacionales y alianzas estratégicas para el desarrollo de programas, planes y proyectos artísticos musicales e interdisciplinarios. Además, se encarga de diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y co-financiación. La Fundación cuenta con tres clases de miembros: el Miembro Fundador (TATIANA TCHIJOVA) y los Miembros Fundadores Constituyentes (ALBA ROSA BALLESTEROS, ANGÉLICA ARROYAVE, ALEJANDRO ESCOBAR, CAMILO PEÑA, DAIANA CASTAÑO, DARWIN TROCHES, GUSTAVO LÓPEZ, JUAN PABLO PÉREZ, JORGE MORÁN, JIMMY VELASQUEZ, MARIA DEL MAR GOYES y TATIANA TZHIJOVA).