Dúo Carla Algeri § Armando de la Vega

  • CONCIERTO INAUGURAL: Teatro Municipal, Martes, 20 de junio a las 07.00 pm.
  • CONCIERTO: Teatro Municipal, Miércoles 21 de junio a las 07.00 pm
  • Los Maestros Carla Algeri en Bandoneón y Armando de la Vega en guitarra, JUNTOS 20 AÑOS, se reúnen en una simbiosis musical del género más representativo del Rio de la Plata. EL Tango. Nada más íntimo que de a dos… La respiración de un fueye que vigila en silencio al mismo tiempo que la magia sonora de las bordonas le dan la introducción a un concierto histórico representando las duplas musicales mas significativas del género. El dúo del Bandoneón y la guitarra. La mínima célula que muestra en su sonoridad la historia de Buenos Aires a través de las melodías que compositores y poetas plasmaron en sus obras conformando la historia de nuestro pueblo.

    Dúo Arco

    *Tatiana Tchijova (Violín, Rusia -Colombia)
    *Dora De Marinis (Piano, Argentina)
  • CONCIERTO INAUGURAL: Teatro Municipal, Martes, 20 de junio a las 07.00 pm.
  • CONCIERTO: Teatro Municipal, Miércoles, 21 de junio a las 07.00 pm
  • El Dúo Ar.Co, conformado por la pianista Dora De Marinis y la violinista Tatiana Tchijova, se dedica a difundir la música de compositores latinoamericanos. Han realizado presentaciones en diversos países y han grabado dos CDs que incluyen obras de destacados compositores. Tatiana Tchijova es una reconocida violinista con una amplia trayectoria como solista y pedagoga, mientras que Dora De Marinis es una destacada pianista y pedagoga, conocida por su investigación y difusión de la música argentina para piano. Ambas artistas han dejado una huella significativa en el ámbito musical a través de sus interpretaciones y proyectos artísticos.

    Dúo Olarte

    *Lelio Olarte (Violín, Colombia)
    *Aida Olarte (Piano, Colombia - USA)
  • CONCIERTO INAUGURAL: Teatro Municipal, Martes, 20 de junio a las 07.00 pm.
  • CONCIERTO: Teatro Municipal, Miércoles, 21 de junio a las 07.00 pm
  • Los hermanos Aida y Lelio Olarte son un dúo de destacados intérpretes que han ganado concursos y ofrecido recitales en varios países. Su repertorio abarca desde la música clásica europea hasta la música latinoamericana contemporánea. Lelio Olarte es un talentoso violinista con una amplia formación internacional y ha sido solista con varias orquestas reconocidas. Aida Olarte, por su parte, es una destacada pianista radicada en Estados Unidos, con experiencia en festivales y conciertos como solista y colaboradora. Ambos hermanos han dejado su marca en el ámbito musical a través de su afinidad artística y maestría en la interpretación.

    Trio

    *Tatiana Tchijova (Violín, Rusia -Colombia)
    *Marianna Kononenko (Violonchelo, Rusia-Colombia)
    *Dora De Marinis (Piano, Argentina)
  • CONCIERTO:
    Teatro Municipal, Martes, 21 de junio a las 07.00 pm.
  • El Trío, conformado por la pianista Dora de Marinis (Argentina), la violinista Tatiana Tchijova (Rusia) y la chelista Marianna Kononenko (Rusia), surgió en 2009 con el objetivo de difundir la música latinoamericana. Cada una de las integrantes tiene una destacada carrera como solistas y pedagogas en sus respectivos instrumentos. Han realizado presentaciones en importantes escenarios de Argentina y Colombia, incluyendo el estreno mundial del Trío "Emociones caucanas" del compositor A.M. Valencia en Serbia. Tatiana Tchijova es reconocida por su labor como violinista, docente y fundadora de la Fundación Camerata Alférez Real en Colombia. Marianna Kononenko es una talentosa chelista que ha participado en diversas agrupaciones de música de cámara, mientras que Dora de Marinis, además de su destreza como pianista, ha dedicado su carrera a la investigación y difusión de la música argentina para piano.

    Ensamble Gimpas

    *Alexander Duque (bombo-guasá-cununo, Colombia),
    *Héctor Tascón (marimba de chonta, Colombia)
    Invitados especiales: *Yésica Rodríguez (decimera),
    *Barbara Santana (soprano coloratura),
    *José Duque (contrabajo).
  • CONCIERTO CLAUSURA: Instituto Técnico Agrícola – ITA, Viernes, 23 de junio, a las 07.00 pm Carrera 12#26 C 74
  • El ensamble surge como resultado de las investigaciones y procesos creativos del grupo de investigación Gimpas, reconocido en Colombia por el ministerio de ciencias. Su propuesta creativa destaca por dos innovaciones en la interpretación de instrumentos tradicionales: "A mano Limpia", que utiliza tambores ejecutados con la mano, y la interpretación de la marimba de chonta con cuatro baquetas. Su álbum "Criptomnesia, algoritmos del sonido ancestral" explora nuevas formas de acercarse a los instrumentos tradicionales, fusionando lo popular y lo académico, e incorporando elementos electrónicos y videoarte en sus obras.

    Camerata Alférez Real

  • Violines: Tatiana Tchijova, Estefanía Ramírez, Tania Chizhova, Angelica Arroyave, William Valdéz
  • Violas: Leslie Ortíz, Jimmy Velásquez
  • Violonchelo: Alejandro Escobar, Karol Argote, Jorge Morán
  • Contrabajo: Juan Pablo Pérez
  • CONCIERTO: Catedral de San Pedro, Jueves, 22 de junio a las 7.30 pm Calle 6 con carrera 15
  • Bajo la dirección de la maestra Tatiana Tchijova, Ph.D. en Artes y Magister en Violín del Conservatorio Estatal de San Petersburgo (Rusia), la agrupación inició labores en 1996 como Taller de Arcos, en la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Gracias a su calidad artística, en 2001  se constituyó  en la  CAMERATA ALFÉREZ REAL.

    Sus actividades incluyen recitales, conciertos didácticos, participación en festivales musicales y otros proyectos artísticos que otorgan a sus integrantes la posibilidad de interpretar Música de Cámara y ser acompañados para actuar como solistas. 

    El repertorio de la Camerata se extiende desde el Barroco hasta la música contemporánea, e incluye  arreglos de la música folclórica colombiana.

    Su profesionalismo  y versatilidad interpretativa le ha merecido a la agrupación reconocimientos como el Primer Premio en el Concurso Nacional de “Jóvenes intérpretes 2002”,  Banco de la República, Bogotá; y ser  invitada de honor en eventos y encuentros culturales como “X Festival Internacional de Arte de Cali”, “XXXIX Festival de Música Religiosa de Popayán”; “XII Festival de Música Clásica en Santander de Quilichao” Cauca y 5º Festival Sinfónico Pereira, entre otros.

    Su periplo internacional lo inició en 2002 gracias a una invitación del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, Rusia. Posteriormente, en 2010 realizó una  gira de conciertos en Argentina, cosechando el entusiasmo del público y los mejores comentarios de la crítica en los principales escenarios de Buenos Aires y Mendoza. 

    En 2011 pasó a ser el grupo artístico de base de “Biblioteca en Concierto”, un programa músico-cultural de la Biblioteca Departamental del Valle  Jorge Garcés Borrero, donde se presenta una vez al mes.

    En el año 2013 se constituyo como FUNDACIÓN CAMERATA ALFÉREZ REAL – CALI, COLOMBIA.

    En el año 2014 nuevamente realizo una gira de conciertos en Mendoza (Argentina), invitada por el Festival Internacional de Música de Cámara por los Caminos del Vino.

    En el año 2016 la Camerata fue invitada a realizar una gira de conciertos en Cuba, en el marco del Festival Internacional “Mozart – Habana 2016”

    Camerata Alférez Real continúa su andadura con una excelente grabación, de gran altura y que viene a refrescar el panorama de la música de cámara con una grabación de obras de Vivaldi, Glazunóv, Kachaturian, Kalinnikov, Pinto, Morales Pino, Fulgencio Garcia, Alex Tobar.

    Desde el año 2013 la Fundación Camerata Alférez Real promueve Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga.